Santa Rita Corozal

Lubaantún

Actun Tunichil Muhnal

Xunantunich

El Pilar

Caracol

Cerros

Cahal Pech

Altun Ha

Nim Li Punit

La Milpa

Lamanai

Belice

Todo el territorio de la República de Belice forma parte de las Tierras Bajas Mayas, por lo que muchas de sus características geográficas son similares a sus regiones fronterizas: el Petén guatemalteco y la Costa Oriental de Quintana Roo.

  belice

Tomando en cuenta la geografía local y las manifestaciones culturales prehispánicas, se pueden definir tres zonas: Belice central, que incluye el Distrito de Cayo y las Montañas Mayas; el Norte de Belice, definido por la Bahía de Chetumal y el Distrito Orange Walk; y el Sur de Belice, que incluye el Distrito Toledo y la costa del Golfo de Honduras. La costa de Belice es un importante destino turístico por poseer la barrera de arrecife más grande de todo el hemisferio occidental, la cual se extiende por 298km.

La Belize Barrier Reef Reserve System (BBRRS) fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en 1996, e incluye las reservas de Bacalar Chico, Blue Hole, Half Moon Caye, South Water Caye, Glover´s Reef, Laughing Bird Caye y Sapodilla Cayes. También son importantes los atolones de Turneffe Island y Lighthouse Reef. En total contiene más de 450 cayos de arena y mangle, los cuales contienen formaciones de distintos tipos de coral y por lo tanto un único ecosistema marino, con muchas especies de peces, tiburones, tortugas, moluscos, crustáceos y otros animales marinos. Destaca el Blue Hole, que es un pozo de 300 m de diámetro y 125 m de profundidad.

La población de Belice es mayormente de origen afroamericano y mestiza, y solamente el 10% de su población es de origen Maya. Su principal grupo indígena es el Maya Mopán, aunque hay una pequeña población Maya Yukateka al norte y una creciente población Maya K'ekchi' en la región sur, la cual migró al territorio beliceño como resultado del conflicto armado en Guatemala. Los grupos Mopanes se ubican en el Distrito Toledo y Cayo, en comunidades como Bella Vista, San Pedro Columbia, San Antonio, Big Falls, Benque Viejo del Carmen, San Jose Socotz y Cristo Rey; cuentan con tradiciones y costumbres muy similares a otros grupos mayas, como los Itzaes y K'ekchi's. Sus prácticas ancestrales agrícolas y forestales constituyen un modelo para el desarrollo sostenible de la región. La comunidad de San Pedro Columbia tiene una población K'ekchi', donde se producen textiles y otras artesanías locales. En el área de Placencia, Punta Gorda e Indian Creek también se encuentran artesanías en la forma de réplicas de esculturas prehispánicas en pizarra, máscaras y otros objetos de madera, textiles, canastos de jipijapa y collares de semillas, cuentas de barro, conchas y varios minerales. La región sur del país también es un importante productor de cacao, por lo que se producen varios productos.

La Zona Central de Belice se caracteriza por un entorno selvático y por la presencia de la cuenca del Río Belice, que divide al país en dos mitades. Al sur de esta zona se encuentran las Montañas Mayas, conocidas localmente como Cokscomb, cuya elevación mayor en la Meseta de Victoria alcanza los 1,120 m sobre el nivel del mar, aunque la elevación promedio es de 500 m. En las partes altas se encuentran porciones de bosque nuboso, aunque la mayor parte de la zona cuenta con bosques de pino tropical en la reserva Mountan Pine Ridge, el cual crece junto con las áreas de selva húmeda propias de la región, cuya altura oscila entre los 25 y 23 m.

BELICE EN NÚMEROS

Km² de Islas

Grupos Étnicos

Sitios Arqueológicos

ºC Temp. Media

ARQUEOLOGÍA E HISTORIA

  • All
  

Descubre Belice

www.travelbelize.org

Belize Tourism Board

 
 

Contáctenos

Organización Mundo Maya

info@gomundomaya.com