Guatemala impulsa acciones durante la situación sanitaria del 2020

Guatemala impulsa acciones durante la situación sanitaria del 2020

Guatemala impulsa acciones durante la situación sanitaria del 2020

Guatemala posee una riqueza inmensurable que lo convierte en un destino increíblemente diverso y único. Una cultura tan rica en tradiciones, costumbres, misticismo religioso, cosmovisión maya, gastronomía, artesanías así como alegres ritmos. La naturaleza y la cultura se integran perfectamente entre reservas naturales, volcanes, lagos, ríos, playas, comunidades, mercados locales,  arquitectura colonial, templos sagrados mayas y sitios arqueológicos que hacen de Guatemala,  el Corazón del Mundo Maya.

El turismo ha sido afectado por la situación sanitaria que atraviesa el mundo. Sin embargo, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) se encuentra realizando esfuerzos por salvar la economía del sector turístico, para poner en marcha en primera instancia el plan de reactivación del turismo nacional y luego el internacional y continuar con la promoción del país y puesta en valor de sus atractivos naturales y culturales.

 

Guías de buenas prácticas sanitarias

Dentro de las acciones se encuentra el desarrollo de una serie de guías de actuación de buenas prácticas sanitaras frente al COVID-19 para segmentos del sector turístico, las  primeras seis son para establecimientos de hospedaje, restaurantes, turperadores, transporte turístico terrestre, guías de turistas y agencias de viaje. Pueden consultarse en la página web de la institución y en el siguiente enlace: http://www.inguat.gob.gt/index.php/documentos/guias-de-buenas-practicas-sanitarias-para-el-sector-turistico

Publicación en redes con la que se anunció la disponibilidad de las guías de actuación realizadas por INGUAT.

 

Además se están trabajando en las guías para sitios arqueológicos conjuntamente con el Ministerio de Cultura y Deportes y para áreas protegidas con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas.

Estas guías son una serie de recomendaciones que cada empresa decide implementar en su operación. Están  diseñadas  para  ser  utilizadas  por  las micro,  pequeñas,  medianas y  grandes empresas del sector, acorde a sus servicios, establecimientos y capacidad de atención. Fueron desarrolladas por un  equipo  especializado  de técnicos de INGUAT, médicos, epidemiólogos y auditores de los Distintivos de Calidad y Sostenibilidad Turística Sello Q y Sello Q Verde. Han sido avaladas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, a través de su Unidad de Coordinación de Riesgos.

 

Promoción de la oferta turística de forma virtual

Con el objetivo de fortalecer la industria turística nacional por medio de la atracción de nuevos mercados y de socios potenciales, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX),  realizó seis seminarios virtuales  donde compartieron con más de 200 participantes, las ventajas de Guatemala como destino turístico.

Toma de pantalla de los seminarios web impartidos a mayoristas y agencias de viaje.

 

Del total de participantes, alrededor de 150 no incluían a Guatemala dentro de su catálogo de oferta de paquetes turísticos. “Ante la situación que atraviesa el mundo, las herramientas virtuales han sido grandes aliadas para continuar con los esfuerzos de promoción de Guatemala y nos encontramos trabajando para lograr la recuperación gradual del sector, en esta ocasión buscamos incentivar a mayoristas y agentes de viaje de mercados clave y de oportunidad para que tomen en cuenta a Guatemala en sus próximos paquetes de ventas”, afirmó Mynor Cordón, Director del INGUAT.

Las presentaciones de país se realizaron en modalidad virtual para incentivar a los potenciales compradores a que tomen en cuenta a Guatemala en sus próximos paquetes de ventas.  Participaron mayoristas y agentes de viaje de mercados como:

También se han aprovechado las herramientas tecnológicas para realizar seminarios web con temas como: encuentros de negocios con proyectos comunitarios, seminarios para clientes internacionales de turoperadores guatemaltecos, capacitaciones para empresas turísticas y charlas de temas específicos  de turismo.

El país participó en los  encuentros coordinados por la Organización Mundo Maya (OMM) bajo el tema “Importancia de los sitios arqueológicos en el Mundo Maya” con la ponencia del Doctor Tomás Barrientos, quien brindó información  valiosa y conocimiento del patrimonio arqueológico de Guatemala. En dicha actividad participó en la bienvenida, Mynor Cordón, Director General del INGUAT. Con estos encuentros virtuales se buscó brindar oportunidad de aprendizaje para todos los participantes para conocer el patrimonio arqueológico de la región.

Toma de pantalla, Director General del INGUAT, Mynor Cordón dando la bienvenida en el turno de Guatemala exponiendo ante OMM.