Espectacular arquitectura y atributos científicos e históricos convirtieron a Copán en Patrimonio de la Humanidad
-
2020 marcó los 40 años, desde que este Sitio fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
-
Más de 260mil personas visitaron el Parque Arqueológico de Copán en 2019 y hasta marzo del presente año, lo hicieron 46mil visitantes
El Sitio Maya de Copán, fue declarado Patrimonio Cultural Mundial por la UNESCO en 1980 con base entre otros, por los criterios de “Valor Universal Excepcional” (VUE) definidos por el Comité Patrimonio Mundial, en los cuales se especifica que el monumento, debe ser un ejemplo eminentemente representativo de un tipo de construcción o conjunto arquitectónico o tecnológico, de paisaje que ilustre uno o varios periodos significativos de la historia humana y que esté directa o materialmente asociado con acontecimientos, o tradiciones vivas, ideas, creencias u obras artísticas y literarias que tengan una importancia universal excepcional.
Una ciudad incomparable
Sin duda estos conceptos, fueron superados al conocer la historia del esplendor que rodea la antigua ciudad de Copán, de incomparables características como la describe el doctor David Sedat un experto investigador de la cultura maya, responsable de importantes hallazgos entre estos, las tumbas reales del fundador dinástico de Copán K’inich Yax K’uk Mo’ y de su esposa (la llamada Reina Roja de Copán), ambos dentro del extraordinario templo Margarita.
Para este estudioso el sitio arqueológico fue designado como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por poseer, entre otros atributos, la magnífica Escalinata Jeroglífica que exhibe el texto maya más largo que se conoce. Unos mil doscientos signos de la escritura sagrada de las mayas, plasmadas en casi 70 gradas, sin rival en el Mundo Maya, que cuenta datos históricos de la antigua ciudad de Copán y de los acontecimientos de sus gobernantes divinos a través de casi 400 años”.
Sedat coincide, con estudiosos y epigrafistas en que, este texto, revela detalles de cómo los mayas de Copán, se colocaron ante una historia gloriosa y un futuro incierto, después de una desastrosa derrota militar, y cambios climáticos problemáticos, quedando plasmados en esta, como una declaración excepcional, que es la herencia común de toda la humanidad.
“Copán, la legendaria ciudad, se destacó como un lugar de “Abundancia y el Portal de la Energía Cósmica”, que no puede compararse con ninguna otra, del pasado histórico, ni de la actualidad”.
Sus valores
Copán es considerado el sitio Arqueológico más estudiado del Mundo Maya, la antigua ciudad todavía refleja en sus edificaciones la huella de un imponente pasado, que manifiesta importantes valores científicos, estéticos, históricos y sociales.
El sitio, tiene un gran valor científico, tal como lo demuestran las investigaciones realizadas desde hace más de un siglo y especialmente desde 1970. Lo estético, se manifiesta en su arquitectura, especialmente la Escalinata Jeroglífica, el templo 22, Margarita y Rosalila, sus esculturas, especialmente las estelas, los altares, las fachadas de templos, y el valor histórico refiere a la asociación del lugar con una figura, un evento o una actividad que, tuvo importancia en la historia, mismos que se evidencian a través de los textos epigráficos que revelaron la identidad de varios gobernantes y elementos de sus vidas.
Datos de Interés
- El Sitio Maya de Copán se localiza en el occidente de la República de Honduras, en el municipio de Copán Ruinas (departamento de Copán). comprende el Grupo Principal, una zona urbana y una rural que cubre las montañas alrededor La declaratoria de Patrimonio Mundial comprende exclusivamente el Grupo Principal.
- El Parque Arqueológico de Copán, ubicado a 1 kilómetro del pueblo moderno de Copán Ruinas, incluye el Grupo Principal y las zonas residenciales de El Bosque y Las Sepulturas, así como el Centro Regional de Investigaciones Arqueológicas.
- El Sitio, fue declarado en 1843, “Zona Nacional de Antigüedades “por el Congreso de la república y más tarde por Acuerdo Presidencial No. 185 (junio 1982) se estableció como “Monumento Nacional de Copán”
- Copán representa una de las realizaciones más espectaculares del periodo maya Clásico por la cantidad, elaboración y magnitud de sus monumentos y esculturas. La construcción de la Acrópolis refleja un esfuerzo asombroso, por el enorme volumen de su estructura, que sube hasta 30metros de altura.
- También posee una importancia natural, ya que se destaca la simbiosis de los monumentos y el paisaje natural, en particular alrededor del grupo principal, y la presencia de especies de árboles y animales como la Guacamaya Roja, el ave nacional de Honduras, que vuela libre en el Parque Arqueológico.