El Salvador se prepara para la reactivación turística
El Salvador se posiciona a la vanguardia de la región al diseñar y socializar protocolos de bioseguridad con las que las empresas del sector turismo se preparan para recibir a los visitantes.
De cara a la reactivación de la actividad turística, El Salvador ha diseñado una serie de protocolos de bioseguridad basados en estándares mundiales, los cuales han trabajado en conjunto el Ministerio de Turismo (MITUR), la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR) el Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), el Organismo Salvadoreño de Normalización (OSN) y las empresas turísticas del sector privado.
En total son 8 documentos normativos que servirán para que turoperadores, transporte turístico, hoteles, restaurantes y parques arqueológicos, dentro de los cuales se encuentran los que se ofrecen en los recorridos del Mundo Maya, provean las medidas de protección adecuadas para que los visitantes puedan disfrutar de su estadía en el país y que al mismo tiempo se sientan confiados.
Además de las medidas de prevención como el distanciamiento de persona a persona, uso de mascarilla y lavado de manos, los protocolos establecen el estándar a seguir para la correcta rutina de limpieza y desinfección en la variedad de puntos de contacto con el turista: unidad de transporte, mesas, habitaciones, áreas comunes y áreas de atención al cliente en general.
Además de la elaboración de estos protocolos de bioseguridad, la Unidad de Investigación de mercados, dependencia de la Gerencia de mercadeo de CORSATUR, coordinó la elaboración de un estudio que tenía por objetivo conocer y evaluar las acciones tomadas a nivel mundial ante el COVID-19, tomando en cuenta los siguientes ejes transversales: bioseguridad, tecnología y comunicación.
Para este estudio se contó con un experto en virología molecular y microbiología quien participó en la conclusión de una serie recomendaciones que ayudarán a recibir al visitante de una manera más segura. Las recomendaciones son las siguientes: Procurar grupos pequeños y controlados de turistas, procurar que la mayor cantidad de actividades sean al aire libre y reducir la cantidad de personas con las que los turistas tienen contacto.
De acuerdo con el plan de apertura económica, compuesto de 5 fases, el sector turismo iniciará completamente actividades en la fase 4. Con el diseño y difusión de los protocolos de bioseguridad, los diferentes destinos turísticos de El Salvador se han venido preparando para cuando llegue nuevamente el momento de dar la bienvenida a los visitantes.
Si quieres conocer más sobre las medidas de bioseguridad en El Salvador, visita el sitio mitur.gob.sv.
Para conocer sobre destinos y atractivos turísticos que ofrece el país, visita el sitio web elsalvador.travel o busca en redes sociales a elsalvadortravel.