EL SALVADOR IMPULSA RECUPERACIÓN DEL TURISMO A TRÁVES DEL SURF

EL SALVADOR IMPULSA RECUPERACIÓN DEL TURISMO A TRÁVES DEL SURF

EL SALVADOR IMPULSA RECUPERACIÓN DEL TURISMO A TRÁVES DEL SURF

El Salvador continua con paso firme su ruta por reactivar el turismo hacia este país, post COVID.19, y ha encontrado en el surf el mejor aliado.

Luego de organizar un exitoso mundial de surf en julio pasado, donde más de 1,500 personas de 50 países del mundo participaron, vuelve a llevar un evento deportivo, esta vez, el Surf City El Surf City El Salvador ALAS Pro Tour 2021, a desarrollarse en una de las mejores 10 olas a nivel mundial de acuerdo a expertos profesionales en surf: playa Punta Roca, en La Libertad.

Los eventos de surf con proyección internacional han permitido a El Salvador posicionar sus olas como un elemento diferenciador entre otros países, destacando la calidad de sus playas y conectando de manera rápida con otros destinos turísticos de montaña, ciudad, arqueología y otros.

El Gobierno del Presidente de la República, Nayib Bukele, ha trabajado articuladamente para seguir posicionando a El Salvador como un destino turístico ideal para visitar, invertir y vivir; así como para la práctica del surf y seguir siendo ejemplo en la organización de eventos bioseguros en destinos turísticos.

El evento albergará a aproximadamente 150 surfistas profesionales de 15 países (Chile, Perú, Ecuador, Argentina, Brasil, Venezuela, Puerto Rico, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, México, Estados Unidos, Canadá y El Salvador), quienes competirán en una de las derechas más perfectas del mundo en las categorías: open damas, open varones, longboard y junior.

“Este evento es uno de los más esperados por los surfistas profesionales que han venido al país y han pedido que este evento se realice en El Salvador por la calidad de olas. Tras el mundial somos un ejemplo de la realización de eventos bioseguros en la región; seguimos trabajando articuladamente para continuar posicionándonos y mantener esa estándar con la realización de este nuevo evento deportivo”, expresó la Ministra de Turismo, Morena Valdez.

Gracias al posicionamiento obtenido como un destino bioseguro y contar con olas de clase mundial, han permitido captar más turistas hacia este país.

En julio pasado, el Ministerio de Turismo de El Salvador anunció haber sobrepasado su proyección de ingreso de visitantes y divisas, la cual se rozaba en los $800 millones, y para ese mes los datos sobrepasaban los $1,000 millones.

Fuente: Corporación Salvadoreña de Turismo